Archivo
El origen filosófico de la teología dogmática cristiana
Actualmente se estima que existen 1 181 millones de personas bautizadas, lo que representa el 17,40% de la población mundial, convirtiendo a la religión católica en la más extendida del mundo.
La religión católica nacida desde la herejía del judaísmo hace poco más de dos milenios se ha convertido a lo largo de los siglos en algo más que una postura o creencia personal, alcanzando una innegable trascendencia a los propios cimientos de Europa ya sea en el campo artístico, histórico, educativo y, como no podía ser de otra manera, también filosófico.
Breve historia de la felicidad
La felicidad es un fenómeno universal, natural de los seres vivos. Sabemos que los animales pueden ser más o menos dichosos conforme al trato que le dispensen sus dueños o la relación con su entorno. De hecho, se sabe que pueden llegar a padecer depresiones a todos los niveles. Sin embargo, realizar una historia generalde la felicidad animal, sería harto complejo.
Hoy en día, las dos palabras con mayor número de búsquedas en Google son “Felicidad” y “Amor.” Este es un dato lo suficientemente revelador como para llevarnos reflexionar sobre este sentimiento que, por ser tan codiciada, ha protagonizado tratados filosóficos, religiosos y científicos, pero también algunos textos sociales y ambientales. ¿Se ha concebido siempre igual a lo largo de nuestra historia? ¿Dónde está verdaderamente la felicidad?¿Es posible ser plenamente feliz?. Estas son las preguntas que Eduardo Punset trata de responder en uno de sus mejores libros “El alma está en el cerebro”, cuyo último apartado publicamos a continuación.
Últimos Comentarios