Archivo
El compromiso político en la literatura española del siglo XX (2ª parte)
Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, y a lo largo de todo el reinado de Alfonso XIII, desarrollado bajo un clima de bipartidisto desgastado, los grupos republicanos y obreros fueron calando entre la población. Una serie de escritores y escritoras influidos por estas tendencias y que tuvieron la oportunidad de acceder a la enseñanza universitaria por primera vez, se agruparon en la que hoy conocemos como Generación del 14. Esta comenzó su actividad literaria en los años posteriores, diferenciándose de la Generación del 98, en parte, por su europeísmo, su sentido racionalista y sistemático, el fuerte activismo en la transformación del país, el clasicismo y el conceptualismo vanguardista de un modo, en ocasiones, hasta elitista.
Guión para exposición Educación y Cultura en la República
Un día antes de la exposición sobre la Educación y Cultura en la República, aquí tienes en el blog historiadoreshistericos, el guión para no perderte ni un detalle.
LA EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA
“Con las primeras hojas de los chopos y las últimas de los almendros, la primavera traía a nuestra República de la mano” (Machado). Sin embargo “nacía de forma apresurada, sin maduración suficiente, recogiendo la herencia de un régimen que había caído víctima de sus propios errores. Daba sus primeros pasos en un ambiente de exaltación y júbilo que recordaba los comienzos del Trienio. (D.Ortiz). Todas las personas soñaban con la construcción de una sociedad moderna y en libertad. No obstante, fue un tiempo demasiado breve, insuficiente para que se produjera una verdadera transformación, y “sin libros, sin prensa, ni bibliotecas, España no podría ser un país democrático jamás”. La victoria de los alzados en 1939 sería el mazazo definitivo a un proyecto, acaso utópico, que comenzaba a poner las primeras piedras de un gran edificio.
Blog Stats
- 3.494.396 hits
Mejor calificado
Categorías
- Actualidad (189)
- Africa (25)
- Asia (29)
- Europa (43)
- Norteamérica (12)
- Sudamérica (12)
- Archivos (7)
- Arqueología (30)
- Artes (102)
- Biografías (33)
- Ciencia (21)
- Congresos (5)
- Congresos y Jornadas (1)
- Curiosidades (33)
- Didáctica (6)
- Educación (7)
- Exploraciones (5)
- Exposiciones (3)
- Filosofía (23)
- Fuentes (66)
- Banderas (Vexilología) (7)
- Epigrafía (3)
- Iconografía (2)
- Materiales gráficos varios (48)
- General (83)
- Geografía (9)
- Historia Antigua (23)
- Egipto (3)
- Hª Ant. de España (4)
- Historia Contemporánea (175)
- Hª Contemp. España (59)
- Historia de América (46)
- Colonial (14)
- Historia del Caribe y Mundo Atlántico (1)
- Precolombina (9)
- Republicana (14)
- Historia de las palabras (6)
- Historia de las Relaciones Internacionales (2)
- Historia de las religiones (8)
- Historia del Islam (14)
- Historia Económica (3)
- Historia Medieval (35)
- Hª Med. de España (16)
- Historia Moderna (60)
- Hª Mod. de España (30)
- Historia Universal (14)
- Historiadores (308)
- Historiografía (32)
- Hª relaciones de género (20)
- Historia cultural (6)
- Libros (72)
- Literatura (29)
- Mitos y religión (10)
- Movimientos sociales (5)
- Patrimonio histórico y cultural (12)
- Política (95)
- Ideas Políticas (39)
- Prehistoria (14)
- Propaganda (36)
- Psicología (2)
- Radio. Quesito Amarillo. (1)
- Recursos Educación Secundaria (1)
- Refranes (2)
- Resúmenes (11)
- Revistas (6)
- Rincón del Relato (27)
- Salud (1)
- Sexología (1)
- Textos originales (19)
- Valores universales (5)
- Viajes (29)
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Nov | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Tags
Archivos
- noviembre 2019 (1)
- junio 2018 (1)
- noviembre 2016 (2)
- septiembre 2016 (1)
- mayo 2016 (4)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (1)
- julio 2015 (2)
- mayo 2015 (1)
- abril 2015 (3)
- julio 2014 (1)
- enero 2014 (3)
- diciembre 2013 (1)
- agosto 2013 (1)
- abril 2013 (3)
- marzo 2013 (1)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- octubre 2012 (1)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (2)
- junio 2012 (2)
- mayo 2012 (2)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (9)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (5)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (5)
- septiembre 2011 (6)
- agosto 2011 (9)
- julio 2011 (2)
- junio 2011 (2)
- mayo 2011 (11)
- abril 2011 (8)
- marzo 2011 (12)
- febrero 2011 (9)
- enero 2011 (14)
- diciembre 2010 (18)
- noviembre 2010 (12)
- octubre 2010 (9)
- septiembre 2010 (12)
- agosto 2010 (17)
- julio 2010 (16)
- junio 2010 (14)
- mayo 2010 (23)
- abril 2010 (12)
- marzo 2010 (23)
- febrero 2010 (15)
- enero 2010 (14)
- diciembre 2009 (10)
- noviembre 2009 (13)
- octubre 2009 (21)
- septiembre 2009 (16)
- agosto 2009 (15)
- julio 2009 (23)
- junio 2009 (16)
- mayo 2009 (9)
- abril 2009 (23)
- marzo 2009 (36)
- febrero 2009 (17)
- enero 2009 (32)
- diciembre 2008 (46)
- noviembre 2008 (74)
- octubre 2008 (55)
Blogroll
- "Pueblos. Revista de información y debate"
- América. Exposición virtual.
- American Historical Asociation
- Amperio verde. Blog divulgación científica.
- Arqueología e Hª Antigua
- Arte Etnicoafricano
- Atlas geográfico (GEOATLAS)
- Atlas histórico del mediterráneo
- Atlas migraciones humanas. Prehistoria.
- Atlas Nacional de España (IGN)
- AULA INTERCULTURAL
- BBC History
- Biblioarqueología
- Black studies.
- BLOG AGUSTÍN. Hernán Pérez del Pulgar.
- Blog de la clase de historia
- Blog filosofía. Antonio Aramayona
- Blog sobre Archivo Rojo
- BUSCADOR DE FUENTES. HISTORIA.
- Cabovolo. Historia curiosa e inventos
- Caosmosis. Biblioteca de textos.
- Cartografía (Historia de)
- Cartografía en blanco
- Cartografía general
- Cartografía histórica (Univ. Sevilla)
- CCSS 2º Eso online
- China Labour Bolletin
- Chinese History
- Chinese history. Condensed
- Chinese History. Goverment of China
- Chinese History. Tabla de contenidos
- CIA
- CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO.
- CLIO EN RED
- Clionauta. Blog de Anaclet Pons
- Club de los historiadores
- Compulsiones
- CRONOLOGÍA Historia comparada
- Curishistoria
- De reyes, dioses y héroes
- Desequilibrium
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Digital History
- El blog de Otto Reuss
- El historiador
- El reportero de la Historia
- En clave de africa
- En clave de África
- ENTREGUERRAS. 1929-1945
- Epigrafía romana
- ERASMUS John Norwich
- ERASMUS Paloma Montpellier
- Felix González. La Gestión de la memoria.
- FOTOGRAFÍAS FRANQUISMO
- FUENTES. Historia América
- Geografia 3º Eso online
- Global Voices (Noticias alternativas del mundo)
- GLOBALIZACIÓN. Revista de economía y sociedad global.
- GUERRA FRÍA. Fuentes.
- GUERRA MUNDIAL, PRIMERA.
- GUERRA MUNDIAL. PRIMERA. IES español
- GUERRA MUNDIAL. Segunda. Cronología.
- Hemerotecas perdidas (Inst. Fer. Católico)
- Hispanoasia
- Historia 4º Eso online
- Historia anecdótica (Sergio Rodríguez Boina)
- Historia Azuer
- Historia centroamérica, José Cal.
- Historia Clásica
- Historia con mapas
- HISTORIA DE ÁFRICA. (Muy buena!!)
- Historia de la Ciencia
- Historia del Arte. El legado.
- Historia del Nuevo Mundo
- Historia del Perú
- HISTORIA EN ARTEHISTORIA
- Historia en Inglés 1
- Historia en inglés 2 (Recomendable)
- Historia global online
- HISTORIA RUSA: Del Zar a Stalin
- Historia Universal
- Historia Universal (Artículos Univ. Valencia.)
- Historias con historia
- Historias de la historia
- Historias del franquismo
- Historioseando. Hipólito.
- History on maps
- I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente
- IES La Sisla. Sonseca, Toledo
- Imperio Napoleónico
- Internet en el aula
- Introducción a la historia
- La bitácora de Hosbawm
- LA COMUNA DE PARÍS. 1871.
- LA ERA DEL IMPERIALISMO.
- Le Monde Diplomatique (español)
- Le Monde inglés
- Le Monde. Edición Peruana. Libre.
- Malaga diseños
- Map History
- Mapas "Le Monde Diplomatique" (políticos y temáticos)
- Mapas de historia contemporánea
- Mapas de historia mundial
- Mapas interactivos
- Mapas New York Times
- Mapas New York Times
- Mapas siglo XX
- Mapas temáticos de México
- Mapas universales
- MAPS OF WAR
- Mar Nahar
- Medievalium
- Megahistoria
- Memoria Histórica Aragonesa
- MERCURIO. Panorama literario.
- Mi prima la de Cuenca
- MUNDO ÁRABE. Cambios democráticos.
- Mundo Negro
- Museo Holocausto Judío (Fotos)
- Museo Virtual (más grande del mundo)
- Nuevo Mundo, Mundos nuevos.
- Numismática clásica
- Opinión histórica
- Paleorama
- Papeles perdidos
- Parrillada (Útil popurrí de páginas web)
- Pasa la vida
- Periódicos nacionales
- Petrospanolis
- Planeta Sapiens
- Qué leer
- Quijote virtual
- Ramón Lobo. Periodismo.
- Recursos E.S.O. para CC.SS.
- Recursos historia, geografía y arte
- Relaciones de Género: historia y educación
- República. Diario de opinión.
- Revista electrónica de Historia. UZ
- Revista Historia Iberoamericana
- REVOLUCIÓN FRANCESA. Enlaces "historiasiglo20"
- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2ª!!. Fuentes
- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Fuentes.
- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Para la ESO
- Revoluciones 1848
- Senderos de Historia
- Sociología Contemporánea
- TANTES HISTÒRIES: Historia en catalán
- Terra Antiquae (inactivo, pero útil)
- Terra Antiquae I
- Tiempo de Historia
- UNIÓN EUROPEA. Su historia.
- Vexilología. Historia de las banderas
- Viajes de exploración
- Web Gallery of Art
Últimos Comentarios