Archivo
La ópera “Moctezuma” se estrena en Madrid
BBC. Juanjo Robledo. Madrid. 16-09-2010
Federico II de Prusia estaba fascinado con el sino trágico de Moctezuma y el imperio azteca. La ciudad de Tenochtitlán se le antojaba mágica, colorida, con guerreros aguerridos y virtuosos. Del puño e imaginación de ese monarca europeo del siglo 18 nació el libreto de la ópera Montezuma, un drama sobre la conquista española de México que este miércoles se estrena en los Teatros de Canal en Madrid.
Montezuma, con música del compositor alemán Carl Heinrich Graun, fue presentada por primera vez en 1755 en Berlín. Narra en tres actos la historia de un caudillo bárbaro (Moctezuma) aunque noble y humano, derrotado por un fanático conquistador cristiano, Hernán Cortés.
La mirada del otro…
Fotografía tomada de http://revista-amauta.org/
Como hemos venido a decir en otras ocasiones en este blog, el eurocentrimo, el “primermundismo”, si cabe, es una de las peores lacras de la historiografía y, por supuesto, de los historiadores. La forma de narrar los hechos del pasado generación tras generación ha deformado algunos acontecimientos. En concreto, el descubrimiento de América, el encuentro de civilizaciones o el choque de Imperios es uno de los más tergiversados.
En esta ocasión os traemos un relato escrito por Eduardo Galeano en su libro Espejos. Una historia casi universal., donde el autor se propone hacer reflexionar al lector confrontando la oficialidad del pasado academicista con una visión más personal, ajena, la perspectiva del otro, del indígena.
Últimos Comentarios