Archivo
Nuevas investigaciones apuntan a que el “culo del mundo” fue hallado por Schulten en la sepultura de Isabel la Católica.

Sepulcro de los Reyes Católicos en la Catedral de Granada.
En las memorias halladas recientemente del arqueólogo alemán se explica con detalle el motivo del abandono de sus investigaciones en torno a Tartessos, ya que según Schulten “se iba de culo teniendo en cuenta la ausencia de fuentes fiables en los aseos del Museo Arqueológico”. Si la información que sigue es correcta, un chiste de Lepe habría dado la pista al germano para orquestar una excavación arqueológica furtiva en la Catedral de Granada. Según el diario esta se produciría un 12 de Agosto de 1954 a la hora de la siesta. En la tumba real efectivamente se encontraría el susodicho culo, el cual fue interpretado por Schulten de la siguiente manera: “este fenómeno se gestó gracias a la grandeza de las Españas, el hecho de que Isabel no reculara ante los planes de Colón y finalmente decidiera financiar su viaje al quinto pino; fue su trasero lo que hizo posible la travesía al Nuevo Mundo”.
No obstante, según apunta el informe catedralicio en colaboración con el CSIC, el descubrimiento nunca fue revelado debido a que el alemán era cristiano protestante y no quería acrecentar la trascendencia de la reina católica. Por su parte Dan Brown ya ha anunciado que se inspirará en estos hechos para escribir su nueva novela “La sonoridad de la reina”.
Los vikingos y el descubrimiento de América.

Recreación de un desembarco vikingo. Fuente: Wikipedia.
Para la redacción de este síntesis usé el libro de Davis Graene: Vikings in America (London, 2009) que probablemente sea la mejor y más actualizada monografía sobre el tema. Los vikingos alcanzaron Norte América 500 años antes que Colón desembarcara en el Nuevo Mundo en 1492. Así que los Vikingos fueron los primeros europeos en “descubrir” América y darle un nombre (Vinland). Veamos algunos aspectos fundamentales para entender este fenómeno:
Start and end were in 1492.
There are one date, two monarchs, two worlds and the symbolic point of connexion between two ages. In 1492 the catholic kings of Spain, Isabel and Fernando, conquered the last land of al-Andalus: the Nazarita kingdom of Granada. It was the end of the Muslim domination and the long war against the infidel inside Spain. Also those monarchs forced to the Jews to convert in Christians or to move to the exile that year. The motives were that the kings though that with only one faith would be easier to control the country and the social pressure. It can considerate the final point of centuries of “tolerance” between religions in Iberian Peninsula as well.
In other side, Cristobal Colón arrived to the new continent sponsored by the Spanish queen Isabel. He though that he was reached India through the Atlantic Ocean but the truth was that he had discovered America to Europe (and for the rest of the known world for extension). Cristobal Colón would come back other two times and he would die without knowing the real transcendence of his task.

Cristobal Colón and the Catholic Kings in Granada. Source: Emanuel Leutze.
Viajes precolombinos: la mujer que vino de América
foto extraída de http://www.descubriramérica.wordpress.com
http://www.noticias.lainformación.com // Madrid.- Cinco siglos antes de que Cristóbal Colón pisara por vez primera tierra americana, una mujer amerindia llevada por los vikingos hasta Islandia puso en contacto a europeos y americanos, según un estudio científico que concluye que dicha presencia precolombina en el Viejo Continente tiene además una base genética.
Pacífico: “Mar del sur”, “Lago español”
Mapa de Waldsemuller (1506), primero en el que se bautiza al Nuevo Mundo como “América” y también es novedoso porque representa el Pacífico sin tener certeza de su existencia
Según Fernández-Armesto, uno de los acontecimientos más importantes de todos los tiempos dio comienzo a la Edad Moderna: el encuentro de la humanidad, el choque de civilizaciones unos 30.000 años después de cruzar el estrecho de Bering. Ese fue el gran mérito del Almirante genovés, unir “dos mundos” que habían desarrollado caracteres particulares por separado. Cristobal Colón o los hermanos Pinzón, creyendo que habían llegado a la India, llamaron a San Juan o la Española en su conjunto “las Indias”. Así fue como, por un error extendido, se denominó en la documentación oficial de la Corona Hispánica al resto de las tierras exploradas.
El afán descubridor de los expedicionarios no encontró límites en “las Indias”. El tercer viaje de Colón pasó cerca de las bocas del gran Orinoco. La magnitud de su caudal hizo pensar a Juan de la Cosa que ese río no podía si no provenir de Tierra Firme. Sin embargo, el gran cartógrafo intuyó que aquello ante lo que se encontraban no eran los dominios del Gran Kan con las que soñaba Colón, sino un “Mundus Novus”. A estas tierras, Waldseemüller fue el primero que las bautizó como “América” (1506), en honor al que creía que era su descubridor, Américo Vespucci. Lejos del debate etimológico que pudo derivar de esta decisión, nos interesa algo mucho más intrigante: la primera representación de un posible océano al otro lado del nuevo continente…
La Rábida, donde todo comenzó
Desde 1485 a Colón ya le rondaba por la cabeza una grandiosa idea: navegar hacia el oeste en busca de una ruta alternativa a la que los portugueses estaban practicando a lo largo de la costa africana para llegar a la India por oriente. Para saciar toda su curiosidad, el que sería Almirante de la Mar Océana se alojó en el monasterio donde hoy nos encontramos. La Rábida de Huelva, junto a la pequeña población de Palos de la Frontera, es una construcción de estilo neo-mudejar con un pequeño pero bello claustro desde donde unicamente se ve el claro azul del cielo como una cúpula uniforme tendida sobre nuestras cabezas.
Últimos Comentarios