Archivo
Desde el corazón del apartheid
Hoy les invito a adentrarnos en la historia reciente de Sudáfrica de la mano de la premio Nobel Nadie Gordimer. Apartarnos de la Sudáfrica típica, de safaris y Copas del Mundo. Inmiscuirnos en su historia reciente, esa que todavía colea en el país austral, en un relato anónimo dentro del apartheid, como tantos otros. Adentrarnos en la historia de un hijo, en la Historia de mi hijo. Leer más…
Toros y abortos
Ayer, para bien o para mal, fue un día histórico. El Parlament de Catalunya prohibirá las corridas de toros, por mayoría relativa, a partir de 2012. Algunos sectores han interpretado esta decisión como un paso más en la lucha por los derechos de los animales, otros como la síntesis de las relaciones rupturistas entre la Generalitat y el Gobierno Central, puesto que el autonómico aún no ha atacado a los correbous catalanes, signo identitario de sus fiestas. Por otro lado, hay quien cree que es una ley reaccionaria que priva de la libertad de acción y expresión a un colectivo amante de este “arte tradicional de la nación española”. En cualquier caso, la lucha por los derechos de los animales, en este caso de los toros, coincide en el tiempo con otro debate que, tras más de treinta años, ha llegado nuevamente a la opinión pública: la Ley sobre el aborto.
Histéricos por Londres
Aquí os dejo una foto ante uno de los monumentos más conocidos de Londres, el gran Big Ben. Apoyado en uno de los símbolos de la ciudad, las famosas cabinas rojas de telefono, me convirtio así en el paradigma del turista en Londres.
La villa donde Platero se hizo carne y verso
Juan Ramón Jiménez nació en la calle Rivera de Moguer, el 23-10-1881. Esta era una zona de marineros, borrachos en ocasiones, y donde el bandolerismo se encarnaba en los niños vecinos no escolarizados que tiraban piedras a las farolas y los ventanales. El colmo para esta familia fue la apertura de la carretera Huelva-Sevilla, por la que entraba un abundante flujo de mercancías que hacían la vida cotidiana mucho más ruidosa que con anterioridad. Por estos motivos, cuando el vate onubense contaba con tan solo cinco años, los Jiménez decidieron trasladarse a un nuevo hogar. Medio siglo después, el poeta, a propuesta del Ayuntamiento de Moguer, pidió que, de crearse una casa-museo en su honor, tuviera por enclave el lugar donde arraigaban los recuerdos de su infancia, de sus progenitores, de su Platero, de Zenobia…
Últimos Comentarios